¿De verdad funciona?

¡Sí! El 4x ha superado rigurosos ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia, y cuenta con la aprobación de la FDA y la certificación CE.

¿Es seguro para la vista? ¿Necesito gafas protectoras?

No se necesitan gafas protectoras, pero puede usarlas para mayor comodidad. No mire directamente a la luz durante el tratamiento.

¿Cómo limpio el dispositivo?

El Tria Laser 4X no requiere cuidados especiales, pero le recomendamos mantenerlo limpio, especialmente la ventana de tratamiento y el sensor de piel.

• Asegúrese de que el Tria Laser 4X esté apagado y desenchufe el cargador de la batería del dispositivo y de la toma de corriente.

• Para limpiar el Tria Laser 4X y el cargador, humedezca un paño suave con agua y jabón neutro y limpie la ventana de tratamiento y el exterior del dispositivo.

Tenga cuidado de no dañar la ventana de tratamiento. Deje que se seque completamente antes de cargar o encender el Tria Laser 4X.

Para limpiar el sensor de piel ubicado en la base del Tria Laser 4X, límpielo suavemente con un paño seco y sin pelusa.

NO moje el Tria Laser 4X ni el cargador de batería. Si se mojan, NO utilice el Tria Laser 4X ni el cargador de batería. Contacte con Atención al Cliente. Realizar un tratamiento con un Tria Laser 4X (o un componente) húmedo puede causar electrocución o descarga eléctrica.

¿Con qué frecuencia debo usar el dispositivo?

Los tratamientos deben realizarse cada 2 semanas durante un máximo de 3 meses o hasta obtener los resultados deseados.

¿Necesito usar el gel Phytograph con el dispositivo 4X?

Nuestro gel Phytograph está diseñado como un paso opcional junto con el dispositivo; no es necesario usarlo, pero puede ayudarle a sentirse cómoda durante los tratamientos. Formulado con un extracto de planta india conocido por sus propiedades antiinflamatorias, el gel refrescante ayuda a reducir la sensación que se experimenta durante los tratamientos de mayor intensidad.

¿Puedo usar el Tria 4X durante el embarazo o la lactancia? NO utilice el Láser Tria 4X si está embarazada o en período de lactancia. El Láser Tria 4X no se ha probado en mujeres embarazadas. Los cambios hormonales podrían aumentar la sensibilidad de la piel y el riesgo de lesiones cutáneas.

¿Quiénes no deben usar el dispositivo?

NO utilice el Láser Tria 4X si su tono de piel coincide con uno de los que figuran como "No Seguro" en la Tabla de Tonos de Piel que se encuentra en la contraportada de este folleto. Si utiliza el Láser Tria 4X en una piel "No Segura" para el tratamiento, esta podría absorber demasiada luz láser y sufrir lesiones (quemaduras, decoloración o cicatrices).

NOTA: El sensor de piel es una función de seguridad que desbloquea el Láser Tria 4X. Si no es seguro para usted usar el Láser Tria 4X, no podrá desbloquearlo con el sensor de piel.

NO utilice el Láser Tria 4X si es menor de 18 años ni lo utilice en ninguna otra persona menor de 18 años. El uso del Láser Tria 4X en niños o por parte de ellos no se ha estudiado y podría provocar lesiones graves.

NO utilice el Láser Tria 4X si tiene el pelo claro, como rubio, blanco, pelirrojo o gris. Para que el láser funcione, debe tener el pelo oscuro natural en la zona que se va a tratar. Los pigmentos más claros del pelo no absorberán suficiente energía del láser para inactivar el folículo piloso.

NO utilice el Láser Tria 4X en el rostro, la mandíbula ni el cuello de un hombre. El pelo de la barba es demasiado denso, y utilizar el Láser Tria 4X en estas zonas puede provocar lesiones en la piel.